Twitter

twiter

 

YouTube

youtube

Facebook

facebook

Crítica de Leonel Estrada

Este colombiano, nacido en Caldas (Departamento de Antioquia) el 11 de diciembre de 1960, vivió en Europa desde 1982, y en la actualidad comparte su creación artística con una labor social. Dorian Flórez Zuleta, decidió viajar a Europa hace 20 años para estudiar Sicología Clínica , profesión que ejerce en la fundación Caritas Internacional, con la cual ha desarrollado un trabajo que no sólo lo ha llevado por diversos lugares del mundo, sino que también le ha permitido comprobar su teoría en niños refugiados de las guerras de Kosovo y Yugoslavia.

Su amor por el arte nació a muy temprana edad, cuando estaba en la escuela primaria, “cuando los profesores descubrieron en mí aptitudes para la pintura, y gracias a la motivación de las personas que me rodeaban, me fui perfeccionando poco a poco de manera autodidacta”, comenta Dorian, quien afirma que fue en Europa cuando pudo relacionarse con personas profesionales del Arte, “Siempre soñé visitar el Viejo Continente, ya que admiraba a sus pintores y su Arte en general, para mí era una fuente de estudio e inspiración”. Paralelamente a su labor social, Dorian ha encontrado en el Arte una gran satisfacción personal, no sólo por la calidad que ha conseguido en su trabajo, sino por la relación que ha logrado establecer con su ejercicio profesional, pues considera que la Sicología y el Arte tienen mucho en común, así como el comportamiento humano y los distintos aspectos cognitivos que encierran al hombre. Su obra ha sido reconocida con dos premios Saluzzo Arte, otorgados por la crítica local italiana, en las versiones 1999 y 2000, con un trabajo que se ha venido conceptuando. Actualmente vive en Colombia. Donde trabaja con la Casa de la Cultura del Municipio de Caldas como coordinador de Artes plásticas y dictando talleres en su taller personal

Dorian Florez. Crítica de Leonel Estrada

Hace años que Colombia con su arte y sus artistas plásticos activos entró en una etapa de búsquedas y de encuentros. Es un hecho que las bienales contribuyeron a airear nuestra plástica y a dar acogida a las múltiples experiencias del arte actual. No es insólito que en nuestras exposiciones en galerías y museos, se nos muestre lo último del arte conceptual, en arte pop, en arte fractal, etc. Sin embargo, dentro de otras corrientes de expresión plástica, Colombia y muchos otros países siguen siendo fieles a la búsqueda de comunicación en las formas tradicionales, o sea con el arte de siempre,  el figurativo,  Arte que busca mas llevar ideas en vez de experiencias de investigación. Es el caso del Artista Dorian Flórez quien después de asimilar el arte moderno durante sus años de estadía en Europa persiste en comunicarse con el público por medio de sus pinturas que recrean un sentir humano y suscitan  emoción con lo tradicional.

Florez, excelente dibujante y experto en formas y colorido nos va contando historias con sus cuadros;  así por ejemplo: se solaza mostrándonos un recién nacido con sus pequeñas manitas que aún no le obedecen a sus pensamientos.

Dorian Flórez es un artista destacado que atrae por su calidad pictórica y sus inesperados mensajes.

Leonel Estrada Jaramillo. Miembro del  AICA  Asociacion internacional de críticos de arte

Octubre 20 de 2009

Facebook Like

¿Te gusta esta Web? Claro, es Joomla!